Entre ficción y realidad: Desmitificando la inteligencia artificial

HER GLOBAL IMPACT
2 min readJan 24, 2024

--

Muchas preguntas se han instalado debido a la revolución que está generando la inteligencia artificial. Sin embargo, se desarrollaron mitos a su alrededor, varios por películas de ciencia ficción, que te aclararemos en Her Global Impact Magazine.

Por: Isidora Mosella Vial

¿La IA es verdaderamente inteligente? ¿Es difícil de implementar? ¿La IA va a quitarnos nuestros trabajos?

De seguro has conversado con tus amigos y amigas sobre el impacto que tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas. Chat GPT se lanzó el año 2022, y junto a ello, transformó el crecimiento de las industrias.

Pero, ¿crees que en el futuro seremos parte de una escena de Terminator? A continuación, reflexionemos sobre 4 mitos claves de la IA:

  • La inteligencia artificial es inteligente: La inteligencia se ha definido tradicionalmente como la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos y habilidades. La IA (considerando el aprendizaje automático) es una simulación mecánica que produce algunos de los mismos resultados que la inteligencia natural. Sin embargo, ésta se entrena para llevar a cabo una tarea en particular. Si la inteligencia artificial fuera realmente inteligente, sería capaz de realizar cualquier tipo de tarea.
  • La IA nos va a quitar el trabajo: En el año 2020, el Foro Económico Mundial concluyó: “85 millones de puestos de trabajo serían reemplazados por la automatización para 2025, incluso en la fabricación, la suscripción de seguros, el servicio al cliente, la entrada de datos y la conducción de camiones de larga distancia, se generarán 97 millones de nuevas oportunidades”.
  • La IA es costosa y difícil de poner en práctica: Entrenar modelos sí es costoso. No obstante, las personas pueden beneficiarse de esta tecnología sin necesariamente entrenar una, sino utilizando plataformas en la nube a bajo costo y sin conocimiento específico.
  • La IA esclavizará a los humanos: La inteligencia artificial no puede generar daño por sí misma, porque no se le ha programado para eso. Entonces, lo que sí puede dañar a la sociedad es lo que el ser humano haga con ella. Es por esto que la ética desempeña un papel fundamental en las labores actuales destinadas a comprender y desarrollar la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial, con su rápida evolución y penetración en diversas industrias, ha dado lugar a varios mitos que es necesario desmitificar. Aunque persisten inquietudes sobre la verdadera “inteligencia” de la IA y su implementación, así como temores de pérdida de empleo y riesgos potenciales, la realidad es más matizada. La accesibilidad económica de la tecnología, su capacidad para generar nuevas oportunidades laborales y la importancia de la ética en su desarrollo destacan la necesidad de una comprensión equilibrada. Por lo tanto, el futuro de la IA dependerá de cómo enfrentemos y gestionemos estos desafíos.

--

--

HER GLOBAL IMPACT

Somos un Movimiento Global que prepara e integra al talento femenino en la Era Digital